México es un país que no solo se destaca por su diversidad biológica, sino también por su diversidad climática. En el amplio territorio continental que abarca 1,960,189 km2, se hallan numerosos tipos de Climas en México.
Estos climas que de acuerdo a su ubicación, humedad, temperatura, entre otros factores abióticos, representan un tipo de clima con gran riqueza de biodiversidad. México es uno de los 12 países megadiversos del mundo, y esto se debe principalmente, a su extenso repertorio climático.
El clima se puede explicar como “Una estadística de largo plazo del estado del tiempo atmosférico o meteorológico.” (Ver artículo: “El Clima”) Es decir, que el clima de una región se define con base a un “comportamiento” meteorológico de un extenso período de tiempo, que podría ser alrededor de 30 años.
Variedad de Climas en México.
En México, la variedad de climas se entiende como una representación de la combinación de diversos factores, entre las que podemos mencionar la ubicación geográfica, la influencia de los vientos costeros y los vientos septentrionales, la cercanía al trópico de Cáncer y los numerosos sistemas montañosos que abarcan una extensa parte del territorio nacional.
Por esta razón, en el país se identifican varios tipos de climas, que van desde los más cálidos, hasta los más fríos, pasando por interesantes condiciones climáticas con características muy particulares, y que incluso, permiten el desarrollo y evolución de especies endémicas.
De acuerdo a las estadísticas oficiales de organismos gubernamentales, en México, el rango de temperatura anual es desde 2 hasta 30 °C en promedio, con excepciones que van desde registros bajo cero, hasta extremos superiores a los 40 °C en ciertas zonas y épocas del año.
México se caracteriza por tener un clima monzónico, lo que significa que se identifican claramente dos estaciones diferenciadas: la cálida y húmeda, y la fría y seca. La primera se presenta entre los meses de mayo y octubre; mientras que la segunda entre noviembre y abril.
Las precipitaciones juegan un papel importante en la clasificación de los climas de la República Mexicana y del mundo; pues de ello depende el ambiente seco, semiseco, húmedo o subhúmedo de una región.
El verano es la estación con mayor número de lluvias en el país, con el 80% en todo el año, y el resto ocurre en temporadas invernales. Sin embargo, en ciertas zonas como la región noroeste, las lluvias se presentan en abundancia a lo largo del invierno. Las lluvias invernales son consecuencia de masas frías provenientes del norte del continente en encuentro con masas cálidas, lo que deriva en precipitaciones y variaciones en la temperatura promedio de un lugar.
Los climas en México.
De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, el clima mundial se divide en 5 tipos principales: tropical (o cálido), seco (o árido), templado, frío (o continental) y polar. Y en México es posible encontrarlos a diversas latitudes.
Clima tropical.
También nombrado en algunos mapas como clima cálido, el clima tropical de México se extiende principalmente en las cercanías al trópico de Cáncer, y las precipitaciones son alimentadas por algunos eventos meteorológicos como monzones, la zona intertropical de convergencia (zona donde concurren los vientos alisios del hemisferio norte y el sur); los huracanes del Pacífico, Golfo y el Mar Caribe, y las ondas provenientes del este.
El istmo de Tehuantepec, la mayor parte de la península yucateca y las llanuras costeras del Golfo de México y del océano Pacífico, representan este tipo de clima, donde las temperaturas suelen ser mayores a 18 ºC y las lluvias alcanzan cifras entre 800 y 4000 mm al año, lo que se traduce como un nivel abundante.
Particularmente en México, dentro del clima tropical, se encuentran los siguientes subtipos: tropical con lluvias todo el año (Af); tropical con lluvias todo el verano (Aw) y tropical con lluvias intensas en verano (Am), a las que también se les conoce como lluvias monzónicas.
Clima seco.
El clima seco abarca alrededor del 21% de la República Mexicana, y los climas muy secos ocupan aproximadamente el 30%, por lo que hablamos de extensas zonas del país con pocas precipitaciones pluviales. Estas oscilan entre 300 y 500 mm al año, pero se detectan zonas con menos de 200 mm.
La mayor parte del país se caracteriza por representar al clima seco; especialmente la zona norte. La península de Baja California, el norte de la Sierra Madre Occidental, la mayor parte de la Planicie Costera Tamaulipeca y la región noroeste de la Altiplanicie Septentrional muy próxima a los Estados Unidos, varían entre seco estepario (Bs) y seco desértico (Bw), pero también es posible hallar este clima al occidente de la Sierra Madre de Oaxaca y al extremo noroeste de la península de Yucatán.
En este ambiente, las temperaturas son extremas. Pues durante el día pueden superar los 40 ºC y por las noches mantenerse por debajo de los 0 ºC, exceptuando las zonas costeras del sureste. Aquí, las temperaturas nocturnas sí pueden mantenerse un poco menos calurosas, pero sin llegar a registros extremos cercanos al cero.
Clima templado.
El clima templado puede entenderse fácilmente como un punto medio entre el clima frío y el cálido. Las temperaturas que representan esta clasificación, van desde los 12 ºC hasta menos de 18 ºC, con precipitaciones promedio entre 600 y 1,500 mm al año, con excepciones que llegan a los 3,000 mm.
Los tipos de clima templado en México son: templado con lluvias en invierno (Cs), templado con lluvias en verano (Cw) y templado con lluvias todo el año (Cf).
Están localizados en las zonas montañosas del centro y sur de la República y al sur de la Altiplanicie mexicana (o Mesa del Centro), así como también en las sierras chiapanecas y las Sierras Madres Occidental y Oriental en el Sistema Volcánico Transversal.
Clima frío-polar.
El clima frío cubre aproximadamente el 0.05% de México y está representado por el clima de alta montaña; esto es, por las condiciones climatológicas de las cimas más altas de la República. Estamos hablando entre los 10 ºC y los registros bajo cero.
En estas zonas, el frío es constante durante la mayor parte del año, a diferencia de las zonas desérticas, donde el frío es una condición secundaria a la región.
Estaciones meteorológicas mexicanas.
Monitorean los climas en México.
Una estación meteorológica es una instalación conformada por sensores que miden, registran y transmiten información sobre variables meteorológicas del sitio donde se coloca y a 5 km a la redonda en terreno plano. Es por ello, que hoy podemos conocer información acerca de los climas de México.
Existen numerosas estaciones meteorológicas a lo largo y ancho del país, con especial concentración en la zona central y en la zona fronteriza muy cercana al río Bravo. En Chihuahua, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Campeche, Tamaulipas y San Luis Potosí, también han sido instaladas para el monitoreo constante.
Las mediciones consisten en registrar variables de velocidad de viento y dirección, presión atmosférica, temperatura del aire, humedad del ambiente, precipitaciones pluviales y radiación solar.
Todo ello es respaldado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que administra más de 130 Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), localizadas en varios puntos del país.
Las EMA, no deben confundirse con las Estaciones de Monitoreo Atmosférico, las cuales se encargan de medir los niveles de concentración de contaminantes en la atmósfera. Además de monitorear la calidad del aire, se analiza la influencia de los contaminantes en el clima de una localidad, al relacionar altos o bajos niveles con las variaciones en la temperatura y en la velocidad y dirección del viento.
Fuentes.
http://gisviewer.semarnat.gob.mx/geointegrador/enlace/atlas2010/atlas_atmosfera.pdf
http://www.cuentame.inegi.org.mx/territorio/extension/default.aspx?tema=T
FAQs
¿Cuáles son los tipos de climas que hay en México? ›
En el territorio nacional se identificaron 7 grandes tipos de clima. Destacan con mayor extensión los climas: Cálido Subhúmedo, Seco y Semiseco, Muy Seco o Seco Desértico; con menor superficie los climas: Cálido Húmedo, Templado subhúmedo, Templado Húmedo y Frío con la mínima superficie.
¿Cuáles son los 4 tipos de climas? ›Divide los climas del mundo en cinco grupos principales: tropical, seco, templado, continental y polar, identificados por la primera letra en mayúscula. Cada grupo se divide en subgrupos, y cada subgrupo en tipos de clima.
¿Cuáles son los diferentes tipos de climas y sus características? ›Básicamente se distinguen tres tipos de clima: cálido, templado y polar. Es decir, en términos más coloquiales: caluroso, equilibrado y frío. Sin embargo, el geógrafo, meteorólogo y climatólogo ruso-alemán Wladimir Köppen, ordenó los climas en categorías específicas.
¿Cuál es el clima de México resumen? ›Clima. Estado de México. El 73% del estado presenta clima templado subhúmedo, localizado en los valles altos del norte, centro y este; el 21% es cálido subhúmedo y se encuentra hacia el suroeste, el 6% seco y semiseco, presente en el noreste, y 0.16% clima frío, localizado en las partes altas de los volcanes.
¿Cuántos climas tiene la Ciudad de México? ›Distrito Federal. En la mayor parte de su territorio se presenta clima Templado subhúmedo (87%) En el resto se encuentra clima Seco y semiseco (7%) y Templado húmedo (6 %).
¿Qué clima predomina en México y cómo se distribuye? ›Son 7 los climas que se pueden encontrar en diferentes zonas y tres son los que predominan en México, cálido subhúmedo, seco y semiseco y seco desértico, estos climas suelen ser los más comunes debido a las extensiones territoriales que abarcan y las condiciones de altura y latitud que albergan.
¿Cuál es el país que tiene todos los climas? ›Nepal, cuna del Everest, cuenta con un medio ambiente único gracias a sus diferencias de altura extremas.
¿Cuál es la zona térmica de México? ›Según el mapa de temperatura media anual resultan siete pisos o zonas térmicas en el país: cálida, con temperatura de 22º a 26ºC, semicálida de 18º a 22ºC, templada de 12º a 18ºC, semifría de 5 a 12 ºC, fría de 0º a 5 ºC, y muy fría, menor a 0ºC.
¿Dónde se encuentran los climas templados en México? ›Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Los bosques templados ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano (323,300 km2).
¿Cuál es el clima del norte de México? ›En la región norte del país se presentan desde los climas de tipo cálido y húmedo, con largas temporadas de sequía, en las planicies costeras y tierras bajas de ambos litorales, hasta los climas de tipo frío o polar en las partes más altas de la montañas.
¿Cuál es la importancia del calentamiento global para la economía? ›
Como explica la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima en un informe de finales de 2018, la adopción de medidas climáticas ambiciosas podría generar unos beneficios económicos de 26 billones de dólares hasta el año 2030, así como 65 millones de nuevos empleos con bajas emisiones de carbono.
¿Qué estados de la República Mexicana tienen clima seco? ›Estas regiones se localizan principalmente al sur de México y abarcan gran parte de estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿Dónde está el clima tropical? ›¿Cuál es la definición de clima tropical? Es el tipo de clima que se da entre los trópicos (Cáncer y Capricornio), hasta 14 grados de latitud norte y sur, y en el que la temperatura media mensual no baja de 18°C durante todo el año.
¿Por qué México tiene una gran variedad de climas? ›La gran amplitud altitudinal de México, su ubicación a ambos lados del Trópico de Cáncer y la influencia oceánica debida a la estrechez de la masa continental, son quizá los factores determinantes más significativos del clima que prevalece en el país y de su diversidad.
¿Cómo es el clima frío en México? ›Temperatura promedio en Mexico
La temporada fría dura 3,0 meses, del 28 de noviembre al 27 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 9 °C. El mes más frío del año en Mexico es enero, con una temperatura mínima promedio de -5 °C y máxima de 4 °C.
Los climas cálidos se localizan en las bandas ecuatoriales, tropicales y subtropicales del planeta, debidas, fundamentalmente, a una mayor influencia del Sol sobre estas regiones, en las que los rayos de nuestra estrella inciden de manera casi perpendicular sobre la atmósfera, lo que proporciona un mayor calentamiento.
¿Cuál es el mes más frío del año? ›Enero es el mes más frío del año, también el mes de las nevadas. Analizando los datos del período 1991-2020 para la Península, nos encontramos que las dos quincenas más frías del año se dan en enero, seguidas por la primera de febrero y la segunda de diciembre.
¿Cuál es el mes más caluroso del año? ›Un total de 29 estaciones principales batieron el récord histórico de temperatura media de julio, que fue la más alta de cualquier mes desde el comienzo de sus respectivas series.
¿Por qué hace más calor en verano? ›El eje de giro de la Tierra no pasa por los polos sino que está inclinado. Cuando el norte del eje se inclina hacia el Sol, es verano en nuestro hemisferio. De esta manera, se dan los meses más cálidos del año. Y es que estamos más expuestos de forma directa a la radiación solar, que llega más perpendicular.
¿Cuál es el clima y vegetación de México? ›México cuenta con una gran diversidad climática. Hacia el norte del territorio encontramos climas áridos o secos; hacia el sur y en las zonas costeras del centro del país, encontramos climas cálidos o tropicales; y en las regiones montañosas encontramos climas templados, llegando a ser fríos en los picos más altos.
¿Cuáles son los tipos de clima suelo y vegetación de México? ›
Ante la ubicación geográfica de los ecosistemas del territorio mexicano, el clima dominante debería de ser tropical, sin embargo, las variaciones del relieve originan diversidad, de tal suerte que existen las templadas en los valles elevados, climas semifríos y fríos en las montañas, semisecos en la parte noroeste, ...
¿Dónde se encuentran los climas templados y secos? ›El clima Cw, templado con lluvias en verano, presenta inviernos fríos o templados y secos. Con vegetación natural, bosque mixto. Su localización corresponde a las zonas elevadas en los trópicos, como en la región centro de México, Argentina y Uruguay, así como en regiones de China.
¿Cuál es el mejor clima para vivir? ›La más aceptada es aquella que dice que la temperatura perfecta está entre los 21°C y los 26°C con humedad entre el 30% y el 60%. Es en ese rango de temperatura y humedad en el que el cuerpo se sentirá cómodo y en armonía con el ambiente.
¿Qué es mejor para el cuerpo el frío o el calor? ›Así se desprende de un estudio realizado por cuatro investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos) y publicado en la revista 'Environmental Research'.
¿Qué es lo que provoca el relieve? ›El relieve terrestre cambia continuamente debido a la acción conjunta de la energía interna (procesos endógenos) y la energía externa (procesos exógenos) del planeta. La corteza de La Tierra, por ser la capa más externa, se ve afectada por estos procesos geológicos que la modelan.
¿Cómo se llama el clima frío? ›Clima frío puede referirse a diversos tipos de clima: Clima polar, clima característico de las regiones polares de la Tierra. Clima gélido o glacial, tipo de clima polar bajo congelación permanente. Clima de tundra, tipo de clima polar, donde el frío no permite el desarrollo de bosques.
¿Qué clima es seco? ›Seco. La principal característica de los climas secos es que sus precipitaciones anuales, muy escasas o inexistentes, son inferiores a la cantidad de agua que se evapora del suelo. Existen cuatro tipos de clima dentro del seco: Estepario cálido.
¿Qué es un mapa del clima? ›El mapa climático es un mapa que se emplea en meteorología, construcción, agricultura o jardinería, entre otras cosas, para conocer el tipo de clima existente en cada zona de un determinado país. Las horas de insolación, los tipos de viento, la frecuencia o intensidad de lluvias...
¿Cuáles son las zonas frías? ›·Las zonas frías se localizan en los círculos polares. El Ártico y el Antártico que son correspondientes polos norte y sur. Sus rasgos más destacados son el frío riguroso, la escasa luminosidad y las reducidas precipitaciones.
¿Cuáles estados son secos y porqué? ›Los estados con más falta de lluvia en el inicio de marzo son Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, con sequía extrema y severa.
¿Qué significa el clima cálido? ›
Se llama clima cálido a aquel que presenta, a lo largo de todo el año, temperaturas elevadas. Se trata de un clima habitual en las sabanas, las selvas y los bosques tropicales. El clima cálido puede subdividirse en clima desértico, clima tropical seco, clima tropical húmedo y clima ecuatorial.
¿Qué son las regiones tropicales? ›Las regiones tropicales se sitúan entre los trópicos de cáncer y capricornio y poseen características distintivas en cuanto a latitud, altitud, temperatura y precipitación (Connor et al., 2013).
¿Cuáles son los dos elementos para clasificar el clima? ›La clasificación de climas más utilizada, toma en cuenta principalmente dos de sus elementos: la temperatura y la precipitación, formando cinco grandes grupos climáticos: tropical, seco, templado, frío y polar.
¿Cómo influye el clima en la flora y la fauna? ›El clima es un factor que condiciona el tipo de fauna que se encontrará en un determinado lugar. La fauna de una zona se encuentra adaptada a las condiciones climáticas, por eso en un clima árido, por ejemplo, encontramos animales que toleran altas temperaturas y escasez de agua.
¿Cuáles son las regiones naturales de México? ›México tiene seis regiones naturales: la selva húmeda, la selva seca, el desierto, el bosque, los matorrales y pastizales y finalmente la región marina. Una región natural es definida por ciertas características como clima, terreno, presencia de agua, vegetación y vida salvaje.
¿Qué tipo de animales viven en el clima tropical? ›- Loro.
- Anaconda.
- Lemur.
- Chimpancé
- Perezoso.
- Jaguar.
- Iguana.
- Rana.
El grupo de climas templados húmedos se ubica principalmente en el centro del país en importantes áreas de estados como Puebla, Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
¿Cómo es el clima templado en México? ›Finalmente, el clima templado se divide en húmedo y subhúmedo. En el primero de ellos se registran temperaturas entre 18° y 22°C y precipitaciones en promedio de 2,000 a 4,000 mm anuales; comprende el 2.7% del territorio nacional. Respecto al clima templado subhúmedo, se encuentra en el 20.5% del país.
¿Por qué México tiene una gran variedad de climas? ›La gran amplitud altitudinal de México, su ubicación a ambos lados del Trópico de Cáncer y la influencia oceánica debida a la estrechez de la masa continental, son quizá los factores determinantes más significativos del clima que prevalece en el país y de su diversidad.
¿Dónde se encuentra el clima seco? ›El clima seco se desarrolla entre los 15° y los 55° de latitud, frecuentemente en el interior de las grandes masas continentales, alejado tanto de la influencia de las masas de aire polar marítimo como de la humedad tropical.
¿Dónde hay clima soleado? ›
- Mérida, Yucatán. ...
- Tulum, Quintana Roo. ...
- Palenque, Chiapas. ...
- Puerto Vallarta, Jalisco. ...
- San José del Cabo, Baja California Sur.
La ciudad de Cuernavaca es la capital de la región de Morelos, al sur de Ciudad de México. Posee uno de los mejores climas de México, y también es conocido como la tierra de la eterna primavera. Su temperatura media anual es de 20.9 °C, haciéndola de una ciudad muy agradable en cualquier época del año.
¿Dónde hay clima frío en México? ›Como se advierte en la Figura 11, destacan las siguientes entidades con más de la mitad de los municipios afectados con inviernos; en el área norte: Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Sonora, Baja California y Sinaloa; y en el área centro: Tlaxcala, Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo.
¿Cuál es el clima del norte de México? ›En la región norte del país se presentan desde los climas de tipo cálido y húmedo, con largas temporadas de sequía, en las planicies costeras y tierras bajas de ambos litorales, hasta los climas de tipo frío o polar en las partes más altas de la montañas.
¿Qué es el clima húmedo? ›El clima tropical húmedo recibe lluvias a lo largo de todo el año. Las selvas tropicales crecen en esta zona climática. El clima tropical seco y húmedo tiene una temporada de lluvias y una temporada seca. La vegetación predominante es el pasto.
¿Cómo influye el relieve en el clima para niños? ›El relieve influye sobre la temperatura y los patrones de precipitación. Por ejemplo, en las zonas montañosas más elevadas, las masas de aire al chocar con estos cuerpos, se elevan y como consecuencia la temperatura disminuye con la altitud y aumenta la frecuencia de lluvias.
¿Qué tan importante es el clima? ›Al ser el clima una condición a largo plazo, influye en todos los aspectos de la vida de plantas y animales que a través de millones de años se han adaptado fisiológica y conductualmente a condiciones más o menos estables y predictivas.
¿Cuál es el país que tiene todos los climas? ›Nepal, cuna del Everest, cuenta con un medio ambiente único gracias a sus diferencias de altura extremas.
¿Dónde se encuentra el clima tropical en México? ›¿Cuál es la definición de clima tropical? Es el tipo de clima que se da entre los trópicos (Cáncer y Capricornio), hasta 14 grados de latitud norte y sur, y en el que la temperatura media mensual no baja de 18°C durante todo el año.
¿Cómo se clasifica el clima templado? ›Hay varios tipos de climas templados: Cs, templado con lluvias en invierno; Cf, templado con lluvias todo el año y Cw, templado con lluvias en verano. En México sólo existe el clima EB, polar de alta montaña, en las cimas de las montañas más elevadas del país.
¿Cuáles son los estados más secos de México? ›
- Sonora (con 21 municipios de sequía extrema)
- Chihuahua (con 17 municipios de sequía extrema)
- Coahuila de Zaragoza (con 12 municipios de sequía extrema)
- Baja California (con 2 municipios de sequía extrema)
- Baja California Sur (con un municipio de sequía extrema)